
NIÑOS
La Asociación Americana de Ortodoncistas recomienda que la primera vista al ortodoncista se realice antes de los 7 años. Esto se debe a que a esa edad ya han erupcionado los primeros molares y se ha establecido la relación de mordida.
En muchas ocasiones no se requiere tratamiento en esta etapa, sin embargo en otros casos se necesita una intervención temprana para corregir problemas que de lo contrario resultarían difíciles de corregir en etapas posteriores del crecimiento.
Un tratamiento temprano da la oportunidad al ortodoncista de:
- Redireccionar el crecimiento de los maxilares.
- Preservar o ganar espacio para los dientes permanentes.
- Reducir las posibilidades de dientes impactados.
- Armonizar el ancho de las arcadas.
- Disminuir el riesgo de trauma en dientes protruidos.
- Corregir hábitos orales dañinos.
- Mejorar la estética y la autoestima.

ADOLESCENTES
Usualmente los adolescentes que se encuentran entre los 11 y los 15 años están en el mejor momento para realizar cualquier tipo de tratamiento de ortodoncia. Esto se debe a que el ortodoncista puede aprovechar el pico de crecimiento que sucede a esta edad.
La mejor edad para los tratamientos de ortodoncia es en el período de adolescencia, debido a:
- Alrededor de los 12 años la mayoría de los dientes permanentes ya han erupcionado y esto permite corregir todas las malposiciones dentarias, evitando así tratamientos posteriores.
- El ortodoncista puede aprovechar el pico de crecimiento que sucede a esta edad para posicionar los maxilares y los dientes correctamente.
- El metabolismo típico de los adolescentes puede ayudar a reducir el tiempo de tratamiento y la incomodidad que puede producir el mismo.
- Es muy común ver adolescentes con aparatos de ortodoncia, por lo que tenerlos a esta edad no conlleva a asociaciones negativas. De hecho es muy común que los jóvenes acepten gustosamente los tratamientos porque ven a sus amigos con braces y desean usarlos también.

ADULTOS
Cada vez más adultos procuran recibir tratamientos de ortodoncia para mejorar sus sonrisas. Este incremento se debe a las exigencias estéticas de la sociedad y a las alternativas de tratamiento diseñadas para los adultos. Alrededor de un 25% son pacientes adultos.
Este incremento se debe a las exigencias estéticas de la sociedad moderna y a las alternativas de tratamiento diseñadas especialmente para adultos que se ofrecen en la actualidad.
Contrario a lo que mucha gente piensa, no hay peligro en utilizar aparatos de ortodoncia en adultos. El proceso mediante el cual se mueven los dientes se puede producir en cualquier momento de la vida, por tanto no existe límite de edad para mejorar la sonrisa.
Aparte de los cambios estéticos, el tratamiento en pacientes adultos puede producir beneficios funcionales y periodontales significativos que disminuyen la posibilidad de desgastes dentarios, pérdida ósea, caries y dolores articulares.